Martes 6 y miércoles 7 de septiembre, parten los talleres “Energízate con el Hub”; dirigido a potenciales proveedores, incluyendo fases de nivelación y más específicas para futuros productores o consumidores de H2V.
“Energízate con el Hub” está dirigido a proveedores del rubro minero, automotriz, naviero, de transporte, agrícola y ganadero, así como también a empresas y PyMEs innovadoras en el ámbito del Medio Ambiente y la sustentabilidad. Las inscripciones son gratuitas y el registro se realiza en el formulario online disponible en la web www.h2va.cl
Los talleres comienzan el 7 de septiembre en formato híbrido, es decir con clases presenciales en las dependencias de la Asociación de Industriales – AIA – en la comuna de Antofagasta y también en formato online vía Zoom, en dos bloques de horarios disponibles y se extenderán hasta el mes de diciembre.
El Hub de Hidrógeno Verde de Antofagasta, H2VA es un proyecto de bien público del Gobierno Regional, iniciativa realizada por Centro de Investigación Científico y Tecnológico, CICITEM, co- ejecutada por Fraunhofer Chile, Club de Innovación apoyado por el Comité Corfo Antofagasta y mandatado por la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA. Cuyo objetivo es el levantamiento de casos de uso y servicios tecnológicos para el desarrollo de un Hub de hidrógeno en la región de Antofagasta.
“El proyecto H2VA busca nivelar los conocimientos asociados al hidrógeno verde en 10 talleres que se impartirán a potenciales proveedores de hidrógeno en la región”. Esto, en dos fases, los primeros talleres tendrán una nivelación general y posteriormente, con esa información, los participantes podrán acoplarse en algunos de los cursos que se realizarán de forma específica y que tendrán concordancia con la cadena de valor del hidrógeno” indicó Dr. Lindley Maxwell, investigador principal de Energía de CICITEM y director del proyecto.
En tanto, el director de CICITEM destacó que “los talleres buscan diagnosticar el nivel de conocimientos sobre este nuevo vector energético en el ecosistema local, de esta manera tener la línea base de potenciales proveedores de la industria del hidrógeno en la región, cuantificar los casos de uso del H2V generando la certidumbre sobre el desarrollo de las potenciales o futuras empresas que vayan a generar o consumir hidrógeno en este territorio”.