Henry Cavendish
El físico y químico inglés Henry Cavendish nació en Niza; segundo hijo de Lord Charles Cavendish, duque de Devonshire. En 1749-1753 Estudió en la Universidad de Cambridge, donde se interesó por las ciencias naturales (cabe señalar que el padre de Cavendish tuvo bastante éxito en meteorología). En 1860 Cavendish se convirtió en miembro de la Royal Society de Londres y en 1802 fue elegido miembro de la Academia de Ciencias de París. Habiendo heredado una gran fortuna de su tío en 1773, Cavendish gastó casi todos sus ingresos en experimentos; en su casa de Londres montó un laboratorio, donde recogió los mejores instrumentos de la época. Los principales trabajos de Cavendish están relacionados con la química de los gases y diversas ramas de la física experimental. En 1766, Cavendish publicó el primer trabajo importante en química: «Aire artificial», que informó del descubrimiento de «aire combustible» (hidrógeno). Desarrolló una técnica de recolección, purificación y estudio de gases, con la ayuda de la cual en 1766 pudo obtener hidrógeno puro y dióxido de carbono, para establecer su gravedad específica y otras propiedades. En 1781, Cavendish determinó la composición del aire, y en 1784, quemando hidrógeno, estableció la composición química del agua, refutando la idea de su naturaleza elemental.
En 1772, simultáneamente con Daniel Rutherford, Cavendish descubrió el nitrógeno, pero publicó sus resultados con gran retraso. En 1785, utilizando una chispa eléctrica, obtuvo óxidos de nitrógeno e investigó sus propiedades. Mostró que cuando una descarga eléctrica pasa a través del aire por encima de la superficie del agua, el nitrógeno reacciona con el oxígeno para formar ácido nítrico. Ese gas desconocido que se desprendía era inflamable, en ese momento se creía que era un elemento teórico que existía en el interior de la materia y que era la razón que existiera el fuego.
La mayoría de las obras de Cavendish sobre calor y electricidad se publicaron solo muchos años después de su muerte (obras sobre electricidad, en 1879 de James Maxwell, colección de obras, en 1921). Cavendish introdujo el concepto de potencial eléctrico en la ciencia, investigó la dependencia de la capacidad de un condensador eléctrico del medio, estudió la interacción de cargas eléctricas, anticipándose a la ley de S. Coulomb. Fue el primero en formular el concepto de capacidad calorífica. En 1790, Cavendish diseñó un balance de torsión y midió con su ayuda la fuerza de gravedad de dos esferas, confirmando la ley de la gravitación universal, y también determinó la constante gravitacional, la masa y la densidad promedio de la Tierra. El laboratorio de física de la Universidad de Cambridge, organizado por Maxwell en 1874, lleva el nombre de Cavendish.
En los albores de una revolución energética, el redescubrimiento del hidrogeno, el desarrollo tecnológico, han venido a cambiar para siempre nuestra percepción de la economía, la política y la sociedad en general. La comunidad científica se ha dado a la tarea de buscar un consenso para que el hidrogeno se convertirá en el siglo XXI en el combustible que mueva el mundo.
Dr. Lindley Maxwell
Investigador Línea de Energía de CICITEM
Director H2VA